The World Votes

Viviendas y establecimientos más seguros con controles de acceso

El control de acceso es un sistema de verificación de identidad al que estamos realmente muy acostumbrados. De hecho, tal es la costumbre que tenemos de usar este tipo de verificaciones que incluso muchas empresas han desarrollado tecnología a este respecto, la cual, además de agilizar los controles, también sirve para contribuir a una mejora sustancial de la seguridad en empresas, viviendas u otros puntos que requieran de este tipo de controles.

En este sentido, en aeropuertos, dependencias gubernamentales, bases militares, empresas, urbanizaciones privadas, gimnasios… es muy habitual que encontremos controles de acceso, los cuales serán más o menos exhaustivos en función del lugar al que tratemos de acceder. Por ello, en el post de hoy hemos querido recopilar algunos de estos sistemas de acceso, sobre todo centrándonos en aquellos más novedosos y avanzados para que podáis comprobar hacia donde se dirige el futuro y con él el desarrollo de estos sistemas tan cotidianos y avanzados, en algunos casos.

  • Sistemas autónomos. Estos sistemas controlan una única puerta. Son perfectos si tan solo necesitamos un control de acceso básico que abra una única puerta, ya que con un único lector podremos dar de alta a los usuarios a quienes se les permitirá el acceso. Aportan sencillez a la hora de instalar y gestionar en el día a día.
  • Sistemas centralizados. Por su parte, estos gestionan múltiples accesos a través de un sistema centralizado en el que se lleva un control de accesos y posibles incidencias. Los lectores son conectados entre sí en una o varias unidades centrales recopilando toda la información necesaria para garantizar la seguridad del espacio. Los sistemas centralizados son idóneos para proyectos medianos y grandes en los que se requiere un control de acceso múltiple, tal y como nos recuerdan los expertos de GestiGym, quienes están acostumbrados a instalar este tipo de sistemas en gimnasios de todo el país y, por ello, conocen mejor que nadie las bondades de este tipo de sistemas.
  • Sistemas distribuidos. Controlan varias puertas desde un mismo puesto mediante tecnología de radiofrecuencia, siendo un sistema de seguridad adecuado para un proyecto de cierta entidad en el que se precisan varios dispositivos en localizaciones variadas. Los sistemas distribuidos no necesitan cableados y son muy apropiados, por ejemplo, para una empresa con múltiples entradas o una urbanización con diferentes puntos de acceso.
  • Sistemas biométricos de control de accesos manos libres. En este es, sin duda alguna, el ámbito donde más está evolucionando la tecnología, puesto que dejamos fuera las manos y buscamos el libre acceso mediante el reconocimiento de nuestra mano, de la huella dactilar, del iris o el rostro. En este sentido, ya dejamos atrás a las tarjetas, códigos y demás contraseñas para abrir puertas y nos valemos de rasgos humanos que llevamos siempre con nosotros, garantizando el paso único y personal. En el caso del reconocimiento por iris, por ejemplo, bastaría con acercar nuestro ojo a 35 centímetros del lector para que este identificara nuestro iris y nos permitiera pasar, todo ello con la comodidad de no tener que utilizar las manos para nada.
  • Sistemas inalámbricos para el control de acceso. Estos garantizan una instalación rápida, cómoda y segura sin necesidad de detener la actividad y se adaptan a cualquier sistema. Al no necesitar cable, no requieren obra y su gran variedad permite encontrar la solución adecuada para cualquier situación o sistema de control de acceso.

El control de accesos en la nube, la tecnología del futuro con la que ya trabajamos en el día a día

La nueva tecnología posibilita tener el control de los accesos de nuestra empresa o negocio en nuestro móvil, ordenador o tablet, de manera que tenemos un control total de lo que ocurre en estos espacios, pudiendo abrir o bloquear puertas o saber si hay cualquier problema al instante. Esta tecnología nos permite, además, administrar permisos desde la web o desde una aplicación en tiempo real con un panel de control muy sencillo e intuitivo, por lo que el abanico de usos y opciones es bastante interesante. Así, hoy en día ya no necesitamos tener un portero de forma física en una urbanización o empresa, ya que gracias a los sistemas que trabajan en la nube, la persona encargada puede trabajar desde la comodidad de su domicilio y atender a todas las incidencias o conocer el funcionamiento del sistema en tiempo real. Esto se traduce en que, a pesar de tener un coste inicial mayor, lo cierto es que a la larga se acaba convirtiendo en un coste menor para quien instala este sistema puesto que se puede ahorrar tener a una persona contratada por turno para controlar el acceso.

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
Últimos artículos