The World Votes

Nuevas tecnologías al servicio de la odontología

El progreso de las nuevas tecnologías al servicio de la odontología y la salud dental son evidentes, como nos comentan los profesionales expertos de medicodentalsm.es. Pensemos que las herramientas tecnológicas como la Inteligencia Artificial y la teleodontología, son las que están llamadas al cambio de la forma en que se atiende a los dentistas.

Sin ir más lejos, la popularización de la impresión en 3D hace que sea más económica la fabricación de férulas y prótesis. De igual forma, la realidad virtual lo que hace es minimizar el estrés que sufre el paciente a lo largo de la exploración.

Una profesión con sus particularidades

No hay muchos profesionales que tengan un trabajo que provoque sentimientos tan opuestos como los dentistas. Pese a que son fundamentales para el mantenimiento de una buena salud bucal, lo cierto es que las visitas periódicas a las consultas no suelen atraer a casi nadie.

Pensemos que hay que estar con la boca abierta mientras nos exploran, aguantar los dolores que causan los instrumentos, así como ir recibiendo los muchos sabores y sensaciones extrañas en la cavidad bucal.

Cuando se produce alguna clase de problemas como los dolores de muelas o caries, no tardamos en acudir a él en la mayoría de los casos, de tal forma que se acabe con el gran malestar que ello produce.

La única manera de hacer un control eficaz sobre la salud de nuestra boca, es ir a consulta, aguantar las exploraciones que nos hagan e ir afrontando los determinados arreglos que nos puedan realizar.

Al igual que sucede con muchas cosas, la propia tecnología lo que ha hecho fue comenzar a ir apuntando una serie de tendencias que lo que han hecho es romper esta clase de dinámicas, lo que va a permitir que mejore al relación amor/odio, que en muchas ocasiones se llega a tener con el dentista.

La teleodontología en auge

El campo de la odontología, lo mismo que otras especialidades médicas no escapó de la pandemia, la cual provocó que multitud de dentistas usasen todos los medios posibles para el mantenimiento de las consultas, Todo ello, una vez pasada, lo que hizo fue obligar a multitud de dentistas a usar todos los medios a su alcance para el mantenimiento de las consultas y así supervisar la salud mental de los pacientes.

Para lograrlo se opta por la teleodontología, que con la utilización de herramientas digitales nuevas es una buena solución para cuando son necesarios una serie de pruebas básicas que garanticen la atención a distancia.

Lo mismo que sucede en la telemedicina, la utilización de esta clase de tecnología hace posible que se lleven a cabo consultas a distancia, además de que es una buena vía para que se eviten muchos desplazamientos largos a los pacientes que se encuentran en zonas aisladas.

Una solución que puede ser eficaz para que se puedan reducir los niveles de estrés asociados con la atención bucodental.

El que se vayan desarrollando diferentes herramientas digitales en concreto para odontólogos y estomatólogos como las cámaras que utilizan alta resolución y de reducido tamaño, parecidas a las usadas en las endoscopias, puede ser de gran ayuda para que los dentistas puedan hacer análisis básicos y que determinen si hay una urgencia.

La realidad virtual como fuente de distracción de los pacientes crónicos

Este tipo de tecnologías han pasado a ser una herramienta de lo más eficaz para menajr el dolor en los pacientes que padezcan una serie de enfermedades de carácter crónico.

La experiencia de carácter inmersivo puede terminar siempre de enorme utilidad en la consulta de los dentistas, ya que ellos pueden terminar distrayendo a los pacientes mientras que los profesionales de la salud dental realizan su trabajo.

No tenemos que olvidar, que a excepción de que esté bajo los efectos de la anestesia general, los pacientes tienen conciencia de todo lo que sucede por el trabajo de su dentista. Esto a veces llega a causar una serie de situaciones de estrés, nerviosismo o ansiedad.

Las gafas de Realidad Virtual, contribuyen a que se mitigue dicha tensión, puesto que el entorno virtual es bastante más agradable en lo visual y auditivo.

La inteligencia artificial para la mejora del diagnóstico

Como ya sabrás, se dice de ella que va a revolucionar el mundo del diagnóstico y de los tratamientos personalizados, tanto en el campo de la medicina como en el de la odontología.

En revistas especializadas ya se ha aludido a que un sistema de inteligencia artificial es el que ha logrado superar el acierto en el diagnóstico de caries dental que hicieron varios dentistas con solo analizar mordeduras y algunas radiografías de carácter periapical.

El caso es que, el reto más importante al que se va a enfrentar la tecnología en todos los campos en relación con la medicina es el de la privacidad de los datos personales, lo que está bastante lejos de solucionarse.

Impresión de prótesis dentales en 3D

Este tipo de impresoras han pasado a ser de uso normal en muchos campos, desde la cocina a la ingeniería, así como la medicina. Con ello se ha logrado que sea más barato el precio y se diseñen una serie de soluciones de manera veloz.

Mediante dicha tecnología es posible la construcción de prótesis y férulas de tipo dental para luchar contra el bruxismo u otras piezas de mayor complejidad. En los usos podemos hablar de la producción de guías de perforación para los implantes dentales, así como la producción de guías para la perforación de implantes dentales, producción de modelos de carácter físico para el campo de la cirugía y la ortodoncia, fabricar implantes dentales, etc.

Con todos estos ejemplos se hace posible el ilustrar de qué manera la tecnología puede terminar siendo una herramienta de gran utilidad para la mejora de la atención médica y en otros campos como la estomatología y la odontología.

¿Cuál es el futuro de la odontología?

Van a seguir apareciendo nuevas tecnologías para la mejora y como complemento de los procedimientos actuales. Estos avances van a revolucionar la odontología y se han presentado ya en congresos.

Entre los más destacables, podemos hablar de la superficie de titanio en implantes dentales, lo que permite que se genere hueso a una velocidad mayor. Ahora el proceso para que se una un implante dental y el hueso natural es bastante largo, lo que hace que sea más fácil la generación infecciones alrededor del propio implante.

Todo ello lo que provoca es que el tratamiento termine fracasando y se vaya a perder el soporte del hueso y el implante. Una situación bastante preocupante, por uno de cuada cuatro pacientes que van a recibir un implante van a sufrir el desarrollo de una infección.

La superficie de titanio se termina por proyectar, minimizando dicha cifra y garantizando un tratamiento mejor al paciente.

Los biosensores son de los avances que se han producido más interesantes. Hablamos de unos microcircuitos de tipo electrónico que lo que hacen es incorporarse al implante y que terminan por reaccionar cuando entran en contacto con las propias bacterias.

Así es como se pueden detectar justo a tiempo de que puedan evitar infecciones en el futuro. Se puede conocer de qué clase de bacteria hablamos, donde el odontólogo va a recibir una señal a distancia, de tal manera que pueda tomar acción desde la primera fase o inicial.

De igual manera, actualmente se está realizando la utilización de las células madre, pues tienen la capacidad de poder multiplicarse e ir formando tejidos nuevos. Se utilizan ahora en otra serie de especialidades con un resultado de lo más exitoso, y si se prueba su efectividad en el campo de la odontología, serán muchos los pacientes que se van a ver favorecidos.

Lo que se espera es que las células madre de la pulpa dental puedan ir regenerándose por la parte viva del diente. Hasta se proyecta que puedan llegar a construirse por parte de dientes vivos y vascularizados, partiendo de cultivos de célula en laboratorio y que después se pueden implantar en el paciente.

Como es lógico, la tecnología v a seguir produciendo más y más innovaciones, así como mejoras de tal forma que beneficien a los profesionales y también a los pacientes.

A nivel de formación, muchos centros lo que hacen es formar a los alumnos de higiene bucodental para poder trabajar en el sector gracias a talleres prácticos de carácter presencial, donde van a contactar de forma directa con el profesor y las aulas clínicas.

La tecnología está presente en todos los campos y el de la odontología no iba a ser menos, pues siempre ha sido un sector donde se ha apostado por maquinaria y elementos de gran calidad que permiten que millones de pacientes en el mundo se beneficien de unos tratamientos que palían dolores y que, sin duda, mejoran en gran medida la salud dental de todo el mundo que pasa por sus manos.

Debemos aprovechar todos la oportunidad que nos dan las nuevas tecnologías, por lo que si estabas dudando, olvídate de ello y pone en manos de buenos profesionales que estén  la última en tecnología de la salud bucodental.

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
Últimos artículos