The World Votes

Las cocinas alemanas llegan al mercado español.

La cocina es una de las dependencias de la casa que más solemos reformar. Cada cierto tiempo cambiamos los muebles y, en ocasiones, la distribución del espacio. Una de las alternativas nuevas que tenemos para acondicionar la cocina son las cocinas alemanas. Una nueva tendencia en decoración que ha irrumpido con fuerza en nuestro país.

Las cocinas alemanas tienen un diseño funcional, son robustas y de alta calidad. Combinan tecnología de vanguardia con un diseño minimalista y elegante. Son cocinas pensadas para durar: Optimizan al máximo el espacio, cuidando detalles tanto de tecnología como de diseño. Es como si tuviéramos una cocina industrial compacta en nuestra casa.

Como si de un producto de la escuela Bauhaus se tratase, estas cocinas aúnan eficiencia con diseño. Últimas tecnologías con estética actual. Solo que la escuela Bauhaus es de los años 30 y las cocinas alemanas son una tendencia del siglo XXI.

Alemania siempre ha sido un fabricante de electrodomésticos de alta calidad. En la actualidad, debido al auge que ha alcanzado la cocina de autor y la alta cocina, y a la adaptación de electrodomésticos industriales al uso doméstico, como los hornos de inducción o las envasadoras al vacío, las propias marcas de electrodomésticos alemanas han potenciado un tipo de cocina que permita integrar estos elementos en las cocinas de los hogares.

Son cocinas para trabajar en ellas y para vivirlas. E igual que los electrodomésticos de este país, que son robustos y duraderos, estas cocinas están pensadas para aguantar el trote sin menospreciar el diseño.

Algunos constructores y tiendas de muebles se han especializado en las cocinas alemanas. Curro, de Sevilla, encargó la suya a Kouch & Boulé, una empresa de reformas sevillana que se dedica a construir cocinas a medida de este estilo. Como cuenta Curro, la empresa se encargó de todo. Desde montar los muebles hasta traer los electrodomésticos. Y es que en las cocinas alemanas todo está integrado en el proyecto.

Características de las cocinas alemanas.

El periódico murciano La Verdad destaca que las cocinas alemanas son cocinas pensadas para resistir los embistes del tiempo. La calidad del mobiliario es un elemento distintivo. Son cocinas que se han creado para cocinar en ellas, comer en ellas y utilizarlas todo el tiempo, sin vernos forzados a renovarlas pasados 10 años porque los muebles comienzan a fallar. Algunas de sus características principales son:

  1. Funcionalidad ante todo. Son cocinas diseñadas para ser cómodas y prácticas. En estas cocinas cada elemento tiene su espacio calculado matemáticamente. De forma que le haga fácil el trabajo al cocinero y a la familia. Nada está colocado en un sitio por capricho.
  2. Alta calidad de muebles y electrodomésticos. En las cocinas alemanas se utilizan maderas tratadas, laminados de alta precisión, refuerzos de acero inoxidable, encimeras de piedra natural. Todo ello, combinado con electrodomésticos de última generación
  3. Diseño adaptable. Aunque en los expositores de algunas tiendas de muebles de cocina podamos ver cocinas alemanas, lo cierto es que estas cocinas están hechas a medida, aunque utilicen algunos módulos para configurar el mobiliario. La idea es aprovechar el espacio disponible para transformarlo en un lugar de trabajo.
  4. Estética minimalista. En cuanto al diseño, en estas cocinas predominan las líneas rectas, los acabados lisos y los colores sobrios y neutros. Buscando siempre un orden visual y una elegancia, pero sin sobrecargar la cocina de elementos superfluos. La estética, en este tipo de cocina, está al servicio de la funcionalidad.
  5. Almacenamiento planificado. Una necesidad que deben satisfacer las cocinas actuales es el tema del almacenamiento. En las casas modernas las cocinas cumplen el papel de las antiguas despensas. En este aspecto, las cocinas alemanas emplean sistemas ingeniosos como baldas giratorias en los muebles esquineros, armarios con elevadores automáticos, cajones con subespacios, etc.
  6. Silencio y suavidad en el uso. Muchos muebles incorporan mecanismos de cierre amortiguado o muelles para la apertura o cierre de puertas y cajones, facilitando su uso.
  7. Integración tecnológica. Estas cocinas incorporan los electrodomésticos integrados, así como iluminación Led orientada a las zonas de trabajo, sensores de movimiento y hasta elementos de la domótica, como paneles digitales o asistentes virtuales activados por voz para hacer más cómodo el uso de la cocina.
  8. Precisión alemana. Estas cocinas son un ejemplo de ingeniería. Todas las partes encajan a la perfección y requieren de un montaje meticuloso para que ningún elemento nos falle en el uso habitual.

Diseños funcionales.

La influencer Sofía Suescún, participante del reality show de Tele-5 “Supervivientes”, enseñó a la revista de decoración El Mueble su casa en la sierra de Madrid. Llama la atención como ha acondicionado su cocina siguiendo el estilo de la cocina alemana. Con una sobria decoración en blanco y negro, donde los electrodomésticos empotrados como el horno de convención y el microondas-grill están integrados en el mobiliario, destaca, sobre todo, la isla, que ocupa a mitad de la cocina, y que la influencer señala que usa habitualmente como desayunador.

Navegando por Pinterest encontramos cocinas alemanas realmente curiosas. También en tono blanco y negro, vemos una cocina en L, donde en la pared principal están el fregadero, los fogones y la encimera, con muebles de almacenamiento arriba y abajo, que llegan hasta el suelo o hasta el techo, dando la imagen de una pared rota en el medio por la zona de trabajo. En la pared colindante, formando un muro, están los electrodomésticos: frigorífico, horno, lavavajillas, etc. Dando la imagen de una pared contigua. En el centro de la cocina tenernos una isla con una placa de vitro-cerámica integrada y una campana extractora en el techo.

Otra cocina interesante de estilo alemán es una con acabados en beige, donde en la pared del fondo tenemos la zona de cocinado, con una gran encimera y los fogones. En la pared de la izquierda está la zona de fregado: con los fregaderos, el lavavajillas y armarios para guardar la vajilla y la cristalería. Y en la pared de la derecha, grandes armarios a media altura que sirven de despensa. En el centro de la cocina hay una gran mesa para que la familia pueda comer en ella. Una cocina donde prima el orden.

Otro ejemplo de cocina alemana es otra que se encuentra partida por una barra interna que funciona como una prolongación de la encimera en forma de L y que deja un pasillo con la pared del lateral derecho, donde se encuentran encajados el horno, el frigorífico y algunos muebles de almacenamiento. En la pared del fondo, donde arranca la encimera, los armarios superiores tienen luces led en la parte de abajo para iluminar la zona de trabajo.

Como estamos viendo, estas cocinas son bastante operativas.

Cuatro razones para instalar una cocina alemana.

Este es un modelo de cocina que lleva funcionando en el centro de Europa desde hace tiempo. Nos puede parecer como una novedad en España, pero se trata de un modelo comprobado en la práctica. Te presentamos cuatro razones que dan los instaladores para instalar una cocina alemana:

  1. Es un ejemplo de ingeniería. En las cocinas alemanas todo está calculado matemáticamente para que funcione y para hacerle más sencilla la vida a los habitantes de la casa. Cuando hablamos de todo, nos referimos a todo. La altura de las superficies, el interior de los muebles, el sistema de herrajes y cierres, los acabados, la iluminación, etc. Cada elemento complementa a otro y debe haber una compenetración entre ambos.
  2. Materiales de calidad. Igual que los electrodomésticos alemanes se han fabricado para que sean duraderos, el mobiliario y los elementos complementarios de las cocinas alemanas están hechos para que resistan el paso del tiempo y el uso continuado. Son el complemento perfecto de la maquinaria germana. Para alargar la vida del mobiliario encontramos encimeras de granito, refuerzos de acero en las esquinas de los muebles y puertas de madera resistentes.
  3. La ergonomía. El espacio en las cocinas alemanas está planificado siguiendo criterios ergonómicos. La idea es aprovechar al máximo el espacio, haciendo más cómodas las tareas que se realizan en la cocina. En este sentido, podemos ver como la cocina se divide en zonas claramente diferenciadas: zona de lavado, zona de cocinado, zona de emplatado, zona de máquinas. Una división del espacio que se aprecia en las cocinas industriales de los restaurantes y que con este diseño se extiende al ámbito doméstico. Para optimizar la cocina se le presta especial interés a las zonas de trabajo, reforzándolas con una iluminación adecuada y con la integración de los pequeños electrodomésticos que se utilizan en estas tareas.
  4. Funcionalidad. Sin duda, la característica principal de estas cocinas es su carácter práctico, su funcionalidad. Ordenar la cocina de tal manera que ofrezca un espacio amplio para cocinar y para vivir. En el centro de Europa la cocina es un lugar de reunión de la familia. En ella suelen quedar los habitantes de la casa para comer y para desayunar. Un planteamiento que permite sacarle más provecho a la cocina.

Las cocinas alemanas son una alternativa interesante a valorar si estamos pensando en reformar nuestra cocina.

 

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
Últimos artículos