The World Votes

La alimentación artesanal gana terreno a la industrial en la conciencia de la gente

A veces, estamos tan obsesionados con el precio de las cosas que no nos damos cuenta de que eso no es sinónimo de calidad, sino todo lo contrario. Hagámonos una pregunta: ¿por qué muchas veces lo que se produce de una manera industrial es más barato? Porque no se pone todo el cuidado que se debería en este proceso. Lo industrial nunca es sinónimo de calidad y la verdad es que lo artesano, en este sentido, tiene muchas más ventajas que ofrecer a todos los clientes que decidan apostar por algún producto con esta característica.

Afortunadamente, estamos viendo cómo, en los últimos años, está creciendo de un modo exponencial el número de personas que están poniendo el foco en los productos saludables y artesanos (de cualquier sector: alimentario, de moda…). La verdad es que está bien que así sea, porque antes de que eso se produjera estábamos inmersos en un proceso en el que estábamos abusando de lo industrial y lo que, en términos generales, no es tan sano ni tan recomendable. Desde luego, esta es una cuestión muy positiva sobre todo para crear una cultura más sana y ecológica entre los más pequeños, que son los que van a mover el mundo en pocos años.

Un reportaje de La Nueva Crónica compara lo industrial con lo artesanal, citando los puntos fuertes de ambas cuestiones. En lo que respecta a la primera, se destaca el precio puesto que los volúmenes de compra son mayores y se puede ajustar el margen de beneficios de la empresa productora. En lo que tiene que ver con la segunda de esas opciones, la artesanal, se destaca la calidad de sus materias primas, lo que contribuye de una manera sustancial y definitiva a la creación de un producto mejor y que, en el caso de tener que ver con la alimentación, es más sano para el conjunto de nuestro cuerpo.

Otra web, en este caso la de Universo Mola, hace referencia a todo lo que tiene que ver con la producción artesanal o industrial de moda. En este caso, la situación es parecida a la que os comentábamos en el párrafo anterior: la producción artesanal garantizan materias primas de mayor calidad, mientras que las industriales, aunque sea menos costoso producirlas, son de una calidad que muchas veces es bastante peor comparada con lo que nos podemos esperar.

Cuidar de la alimentación es una de las cuestiones que más de moda están en los tiempos que corren. El cuidado con los productos que consumimos es algo que caracteriza a buena parte de la población, que ahora es mucho más consciente de lo que consume. Esto es lo que animó a los profesionales de El Molí Pan y Café a dirigir su modelo de negocio a cuestiones como la cafetería y bollería más artesanal. Su plantilla nos ha indicado, en una conversación reciente, que esta actividad está funcionando de lo lindo en los últimos años.

Una necesidad para todos los públicos

Una cuestión como de la que venimos hablando es ideal para todo tipo de públicos. Podríamos pensar que es la gente más mayor la que, a causa de su edad o de la aparición de algún problema de salud, empieza a comer mejor. Pero la verdad es que los jóvenes también se han volcado con todo lo que tiene que ver con este tipo de temas. Y es que no es para menos. Las ventajas de comer productos artesanales lo son para todos los públicos y, por tanto, es recomendable que cada persona se aproveche de ellas para mejorar su salud general.

Somos lo que comemos. Hay que meterse esa frase en la cabeza porque, desde luego, es la que va a marcar el grado de importancia que, como seres humanos, le damos a la alimentación de calidad. Si le damos la que le corresponde, nuestra salud se va a ver mejorada. Y eso, en un mundo tan complicado como en el que nos encontramos, en el que lo fácil es alimentarse mal, tiene mucho mérito. No están las cosas como para arriesgarnos más con nuestra salud teniendo en cuenta todos los peligros que ya supone de por sí encontrarse en mitad de una pandemia.

Que un público como lo son los niños empiece a familiarizarse con la alimentación de calidad es una de las mejores noticias para nuestra sociedad porque, gracias a ello, vamos a encontrar la oportunidad de que la población disfrute de una salud más completa en el futuro. Y eso es algo que verdaderamente hace falta en la sociedad en la que nos movemos ahora. Hay que crear conciencia saludable si no queremos que el ser humano esté expuesto a todavía más problemas de los que ya tiene de por sí.

 

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
Últimos artículos