The World Votes

Construcción y decoración en viviendas de dos plantas

El tamaño de las viviendas de dos plantas permite una mayor variación en la construcción, pero también en la decoración. Su diseño permite aprovechar mejor el espacio disponible, creando ambientes diferenciados y adaptándose a las necesidades de cada familia.

En esta guía completa, abordaremos en detalle los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de construir y decorar una vivienda de dos plantas.

Construcción

Planificación y diseño en la construcción

Dentro de la construcción hay dos etapas clave, que son, por un lado, la planificación y por otro, el diseño. Son dos aspectos que marcan la diferencia y que determinan el éxito. 

La planificación es la primera fase, en la que se definen los objetivos. ¿Qué se quiere construir? ¿Cuáles son las necesidades del cliente? ¿Cuál es el presupuesto disponible? Una vez que se han definido los objetivos, se debe desarrollar un plan de trabajo que incluya:

  • El cronograma del proyecto es el calendario. En qué momento se va a realizar cada acción y qué tiempo hay para ello.  
  • El presupuesto del proyecto. Hay que establecer un presupuesto detallado donde se tenga en cuenta todos los costes. 
  • La selección de los materiales y equipos. Se deben elegir materiales y equipos que tengan la suficiente calidad por seguridad y que se ajusten al presupuesto establecido. El fin último es cubrir las necesidades del proyecto en cuestión. 
  • La contratación de los profesionales. Es importante apostar por profesionales formados y con experiencia en la construcción de viviendas de dos plantas.  Para ello y como indican desde Geneo, empresa constructora de viviendas en Madrid, es importante la satisfacción y confianza de los clientes.

En lo que al diseño se refiere, es la etapa en la que se ponen en papel todas las ideas del proyecto. Es importante que las ideas sirvan para un proyecto funcional, seguro y también estético. Para ello, hay que tener en cuenta:

  • La distribución de los espacios. Hay que pensar en una distribución que permita que los espacios sean funcionales.
  • La selección de los materiales y acabados. Buscar materiales y acabados de calidad, que se cuadren con el estilo del proyecto.
  • La iluminación- La iluminación debe ser adecuada para el tipo de espacio y la actividad que se va a realizar en él.
  • La eficiencia energética. Cuando se piensa en el diseño hay que tener en cuenta aplicar medidas que favorezcan la eficiencia energética. 

Cimentación y estructura

La cimentación es la base del edificio y su función principal es transmitir las cargas al terreno. Se debe elegir el tipo de cimentación adecuado en función del tipo de suelo, las características del terreno y el diseño del edificio.

Tipos de cimentación:

  • Cimentación superficial: Se utiliza en terrenos con buena capacidad portante. Por ejemplo, las zapatas y las vigas de cimentación.
  • Cimentación profunda: Al contrario que el anterior, se emplea en terrenos con baja capacidad portante. Por ejemplo, los pilotes y las losas de cimentación.

La estructura se conoce como el esqueleto del edificio. Su función principal es soportar las cargas y distribuirlas. En estos casos también se pueden usar distintos materiales como el hormigón, la madera o el acero. 

Elementos de la estructura:

  • Losas: Elementos horizontales que rigidizan la estructura y transmiten las cargas a los pilares.
  • Pilares: Elementos verticales que soportan las losas y transmiten las cargas a la cimentación.
  • Vigas: Elementos horizontales que soportan las losas y transmiten las cargas a los pilares.

Cerramientos y cubierta

Son dos elementos en la construcción de cualquier tipo de edificio. Su función es proteger el edificio del exterior. Por ello, influye la eficiencia energética y el confort. 

Cuando hablamos de cerramientos hacemos referencia a aquellos elementos que se  utilizan para delimitar el edificio. Son los responsables de proteger del agua, nieve y viento. Pero también ofrece aislamiento y seguridad.

Los materiales más utilizados para los cerramientos son:

  • Ladrillo.
  • Bloque de hormigón.
  • Piedra.
  • Madera.

La cubierta es la parte que cubre el edificio. Su finalidad es clara, proteger de agua, nieve y viento. Sirve como aislamiento. 

Entre los materiales más empleados para la cubierta, están:

  • Tejas.
  • Pizarra.
  • Paneles metálicos.
  • Tejas asfálticas.

Instalaciones

Las instalaciones son los sistemas que proporcionan a la vivienda los servicios básicos como agua, electricidad, gas, calefacción y saneamiento. Son los órganos vitales que permiten que un edificio funcione correctamente y sea habitable.

Tipos de instalaciones:

  • Instalaciones de fontanería para tener en la vivienda suministro de agua potable.
  • Instalaciones eléctricas para tener energía eléctrica a todo el edificio.
  • Instalaciones de gas de lugares como la cocina, la calefacción o el agua caliente.
  • Instalaciones de calefacción: Proporcionan calor al edificio durante los meses fríos.
  • Instalaciones de saneamiento: Evacúan las aguas residuales del edificio de forma segura e higiénica.

Es importante tener claro que las instalaciones deben ser de calidad y estar correctamente dimensionadas para satisfacer las necesidades del edificio. Es fundamental que las instalaciones sean seguras y cumplan con la normativa vigente.

Decoración

Estilo y materiales

Cuando se trata de pensar en la decoración de una vivienda hay dos aspectos que se nos vienen a la cabeza: estilo y materiales. La combinación de ambas es necesaria para darle personalidad a la vivienda. 

Cuando se trata del estilo hay que tener en cuenta sus características y elementos que exige. Entre ellos: 

  • Minimalista. Se caracteriza por ser un estilo simple. Marcado por las líneas limpias y la ausencia de adornos.
  • Moderno. Es una combinación de elementos de diferentes estilos. Predomina la comodidad y funcionalidad. 
  • Clásico. Sus principales señas de identidad son la elegancia y la sofisticación.
  • Rústico. Se trata de un estilo que busca un ambiente acogedor y natural. Para ello, emplea materiales como la madera y la piedra.
  • Industrial. Este estilo se caracteriza por incorporar elementos de antiguas fábricas y talleres Se trata de un estilo urbano a la vez que vanguardista. 

Algunos de los materiales más utilizados son:

  • Madera: Aporta calidez y naturalidad a cualquier espacio.
  • Piedra: Crea un ambiente elegante y sofisticado.
  • Metal: Aporta un toque moderno y vanguardista.
  • Textiles: Ayudan a crear un ambiente acogedor y confortable.
  • Cristal: Permite que la luz natural fluya libremente por el espacio.

Distribución

La distribución es un elemento fundamental en la decoración de cualquier espacio. Una buena distribución puede optimizar el espacio disponible, mejorar la funcionalidad y crear un ambiente más armonioso y agradable.

Cuando se habla de distribución hay que tener en cuenta: 

  • El tamaño y la forma del espacio. Es importante tener en cuenta las dimensiones y la forma del espacio a la hora de distribuir los muebles y objetos.
  • La función del espacio. Depende de para qué se quiera utilizar cada estancia. 
  • El flujo de movimiento. También influye el movimiento y utilidad que se le vaya a dar a cada espacio. 
  • La luz natural. Es preferible que se pueda aprovechar lo máximo posible.  
  • Los puntos focales. Se pueden establecer puntos focales. Para ello, se pueden emplear elementos como cuadros o chimenea.  

Consejos para una buena distribución:

  • Mide el espacio antes de comprar muebles.
  • Planifica la distribución en papel antes de mover los muebles.
  • Utiliza muebles multifuncionales.
  • Deja espacio libre para circular.
  • Coloca los muebles más grandes en las paredes más largas.
  • Utiliza alfombras para delimitar los espacios.
  • Añade espejos para agrandar el espacio.

Iluminación

La iluminación es uno de los elementos más importantes. Permite crear distintos ambientes y resaltar ciertos elementos de la decoración y funcionalidad. Se puede escoger entre tres tipos de iluminación. 

  • Iluminación general, es decir, la que proporciona luz de forma uniforme en toda la vivienda. 
  • Iluminación de trabajo. No se trata de trabajo como tal, si no de actividades que requieren una luz especial. Por ejemplo, para la lectura. 
  • Iluminación decorativa. Va a gusto del cliente. Se utiliza para crear un ambiente concreto y resaltar los elementos de decoración

Consejos para una buena distribución de la iluminación:

  • Combina diferentes tipos de iluminación.
  • Utiliza la luz para crear diferentes ambientes.
  • Resalta elementos específicos con la iluminación.
  • Luces eficientes energéticamente. 

Mobiliario

El mobiliario es necesario en todas las viviendas, sean de una o dos plantas. Los muebles de una vivienda son necesarios para la funcionalidad, pero añadido a ello está el ambiente y espacio que permite crear. 

Algunos aspectos que se han de tener en cuenta son: 

  • Estilo que se le quiera dar al espacio. 
  • El mobiliario es un elemento funcional y por tanto, tiene que cumplir como tal. 
  • Medir el espacio para elegir el tipo y tamaño del mobiliario. 
  • Elegir materiales que sean de calidad y tengan una mayor durabilidad. 
  • El mobiliario debe ser cómodo a la vez que ergonómico.

Consejos para elegir el mobiliario:

  • Mide el espacio antes de comprar muebles.
  • Planifica la distribución del mobiliario antes de comprarlo.
  • Elige muebles de calidad que duren mucho tiempo.
  • Haz una combinación de estilos. 
  • Añade detalles personales.

Accesorios

Los accesorios son los elementos que completan la decoración de un espacio. Son los toques finales que aportan personalidad, estilo y calidez a un espacio. Es importante tener en cuenta que no hay reglas fijas a la hora de elegir los accesorios. Lo más importante es que te gusten y que te hagan sentir a gusto en tu propio espacio.

Tipos de accesorios:

  • Textiles: Alfombras, cortinas, cojines, mantas, etc.
  • Objetos decorativos: Figuras, cuadros, jarrones, plantas, etc.
  • Iluminación: Lámparas de mesa, lámparas de pie, velas, etc.

Consejos para elegir los accesorios:

  • Elige accesorios que combinen con el estilo del espacio.
  • No sobrecargues el espacio con demasiados accesorios.
  • Utiliza los accesorios para crear puntos focales.
  • Añade toques personales con accesorios que tengan un significado especial para ti.
Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
Últimos artículos