En el norte de la provincia de Cáceres, yace un pequeño rincón natural en donde podrás encontrar un paraíso en donde el tiempo se detiene mientras te dejas envolver por sus escenarios verdes, sus increíbles vistas y el suave murmullo de sus ríos cristalinos.
Pero no solo se trata de un viaje a un escenario de fotografía, sino a un lugar donde te esperan diversas aventuras entre rutas de senderismo y pueblos para explorar.
De hecho, es un lugar que podría ser la perfecta descripción gráfica del “turismo rural” con sus 5 valles, su gama de ríos y encantadores pueblos, eso sin hablar de su conveniente ubicación geográfica a casi de nada de otras paradas más populares como Las Hurdes, el Valle del Jerte o La Vera, que es lo que quizá hace que este pueblo no sea de los más conocidos o visitados.
Sin embargo, es el destino perfecto para aquellos que les gusta conocer esos rincones del mapa menos transitados pero igualmente llenos de atractivos, casi como un descubridor de una maravilla deparada solo para algunos pocos.
Si sientes el llamado de aventurarte a Sierra de Gata tienes que leer nuestra guía de actividades locales antes.
Primera parada: Trevejo, chiquitito y con personalidad
La primera parada tiene que ser el pueblo más representativo de toda la zona. Es sumamente pequeño, estamos hablando de solo un puñado de casas escupidas sobre un terreno pedregoso, pero que no por eso no están llenas de encanto. Lo primero es que el lugar te ofrece las vistas más increíble. Pero también tiene un casco viejo que se jacta de la distinción de Conjunto Histórico Artístico. Un premio que comparte con San Martín de Trevejo, Hoyos, Gata y Robledillo de Gata.
Así, estarás de frente a una pequeña aldea al estilo medieval que aún conserva todas las tradiciones de la época, además de la esencia de esa arquitectura. No podrás resistirte a perderte por su calles, sus viejas casas de piedra y su alto castillo. Este, hoy en ruinas, es uno de los símbolos del lugar debido a su historia.
Se trata de un castillo de origen árabe que fue destruido por los franceses en su retirada. Entonces, hoy en día se encuentra en un estado de abandono que le da un aire misterioso y milenario que te quitará el aliento.
Te invitamos a subir a su parte más alta y quedar petrificado ante la vista que ofrece, no sin antes toparte con la ermita de San Juan Bautista. Este pequeño templo de tumbas antropomórficas son el cierre perfecto para la visita a través del tiempo.
Segunda parada: San Martín de Trevejo y el murmullo del agua
Ahora le toca el turno a la hermana mayor de Trevejo, en donde la arquitectura popular es la principal atracción turística. Los fanáticos de la arquitectura se deleitarán viendo sus casas de adobe, entramados de madera y piedra, en un paseo por sus callejuelas hasta llegar a su plaza mayor.
Verás que no solo es un disfrute la belleza del pueblo, sino que también te encontrarás otros puntos de interés como los pequeños canales que cruzan las calles del casco viejo por donde fluye el agua sin cesar y que son perfectos escenarios para inmortalizar en una sesión fotográfica.
Pero quizás, lo más interesante, es que sus habitantes tienen un dialecto propio. Una mezcla entre el gallego y el portugués denominada A Fala (el habla) y que es un gusto descubrir. Este curioso dialecto aún se utiliza en San Martín de Trevejo, en Valverde del Fresno y en Eljas.
Por último, te recomendamos visitar esta zona para la celebración de San Martinho. Se trata de una tradición anual en la que las bodegas de San Martín de Trevejo abren sus puertas a locales y turistas. Así, se tiene la oportunidad de conocer pequeñas bodegas domésticas con un encanto especial y disfrutar entre el más delicioso vino de la región, su rica comida tradicional y, por supuesto, muy buena música.
Tercera parada: El Embalse del Borbollón y el pueblo de Gata
Seguimos nuestro camino hacia un espacio natural construido sobre el cauce del río Arrago. El Embalse del Borbollón, que ofrece el disfrute de actividades náuticas como el windsurf, kayak, vela o canoas, sobre todo en verano, que es cuando rebosa vida. Una parada obligatoria para los amantes de los deportes extremos.
No obstante, el embalse de por si es bello escenario natural, que puede sorprender igualmente en otoño con el cantío de las grullas que ahí habitan, demás que la vista y el escenario que se arma al final del día se queda grabado en la memoria de todos aquellos que le visitan.
Y es que sucede que para otoño las grullas comienzan a visitar el lugar, convirtiéndole en su hogar durante varios meses. Así, todos los días por la mañana las grullas abandonan el lugar para ir en busca de alimento y regresan justo para el final del día, por lo que el atardecer de este lugar se llena con su presencia y sus cantos ofreciendo un imperdible espectáculo natural. Así, puedes ir a verlo por tu parte, o puedes formar parte de las quedadas que se organizan en la zona para disfrutar del embalse y de sus particulares habitantes.
Por otro lado, también tenemos, muy cerca del embalse, a la comarca de Gata. Esta más bien es una localidad para paseare sus calles y rincones llenas de encanto arquitectónico, y cerrar el paseo con las vistas panorámicas desde la Torre de la Almenara.
Cuarta parada: Robledillo de Gata y el murmullo del agua
Robledillo de Gata es otro de esos pueblos bonitos que orece la zona, al que se llega haciendo otra parada obligatoria en el pueblo de Descargamaría. ¿El encanto de este lugar? Su hermosa piscina natural, y es que esta zona está repleta de ellas. No podrás resistirte a estos pequeños oasis, perfecto para refrescarte y disfrutar de un rato entre sus aguas.
Luego, te tienes que perder en el paseo del pueblo que es un deleite para todos los sentidos y que te sorprende con su mezcal de agua y piedra, llena de encanto. La arquitectura del lugar está bien cuidada, tanto así que recuerda a su vecina la Comarca de Las Hurdes, pero esta teniendo al agua como principal protagonista del paseo. ¿Por qué? Pues porque hablamos de un pueblo que está literalmente asomado hacia el cauce del río Arrago, por el que también convergen otros pequeños y hermosos arroyos y que sirven como el fondo perfecto para unas fotos de revista.
¿Quieres quedarte unos días perdido en este mágico lugar de piscinas naturales? Pues, el equipo de Apartamentos Afala
te comenta que podrías encontrar opciones muy interesantes de alojamiento cerca de la zona que además realizan variedad de actividades interesantes para toda la familia.
Por último, si dispones de suficiente tiempo, te invitamos a tomar tu coche y rodar un poco más hacia el Chorro de los Ángeles. Sólo hay que seguir la misma carretera por la que has llegado a Robledillo y coger una pista señalizada que sale a la derecha a los pocos kilómetros. Una vez allí verás que el viaje ha valido la pena al ver el salto de 200 metros de altura y el valle desde el Mirador de los Ángeles
Quinta y última parada: Cascada de la Cervigona y rutas en 4×4
Por supuesto, dejamos para último el broche de oro. Aunque es difícil elegir cual es la mejor actividad que ofrece este lugar entre su poderosa arquitectura, sus hermosos escenarios naturales y sus otros atractivos turísticos, decidimos cerrar con una actividad extrema que te deje al borde de la adrenalina y una sonrisa en el rostro cuando abandones la ruta, y son los recorridos 4×4 que ofrece el lugar.
En esta comarca tienes la oportunidad de toparte con parajes inexplorados a través de rutas 4×4. Tienes opciones para elegir, como por ejemplo la ruta de excusión hacia la cascada de la Cervigona, en el término municipal de Acebo.
Las excursiones son muy bonitas, esta en particular te ofrece unas pistas de tierra sobre hermosos paisajes, acompañado de vistas a Jálama y a la Sierra de Xálima. Llegados a cierto punto hay que abandonar el vehículo y comenzar una ruta a pie igual de aventurera, a través de una antigua acequia que sorprende con un camino boscoso y al final, una impresionante caída de agua que forma el nacimiento de la Cervigona. Además, se puede llegar hasta la misma base de la cascada y observar desde arriba este gran salto al vacío.
Estas son excursiones muy recomendable para parejas, grupos de amigos y familias, de la cuales hay una gran variedad paisajística en la comarca sierragatina, todas con belleza y encanto sin par. Eso sí, te recomendamos investigar sobre las rutas y hablar con grupos organizadores en vez de tomarlas por tu cuenta, conseguirás muchos de ellos en Internet.