The World Votes

El enoturismo, una de las opciones de ocio más demandadas en la actualidad

En nuestro día a día, cada vez oímos hablar más y más del enoturismo, si bien, muchos de nosotros, todavía no sabemos que es o no lo ubicamos exactamente, por lo que a lo largo de estas líneas os queremos dar a conocer una de las formas de turismo más de moda en nuestro país. En concreto, se trata de una de las modalidades del turismo basada en desplazamientos a entornos vinícolas con la intención de conocer, disfrutar y compartir experiencias en torno a la cultura del vino. Así, el también conocido como turismo enológico, no solo consiste en visitar bodegas, en torno al enoturismo se pueden realizar diversas actividades como degustaciones y catas, visitas a museos especializados en esta bebida, talleres o cursos.

En este sentido, entre las principales regiones enoturísticas del mundo se encuentran Mendoza, Salta y San Juan, en Argentina; los valles de California, en Estados Unidos; Ensenada, Baja California, Parras, Coahuila; Ezequiel Montes y Querétaro, en México; Nueva Gales del Sur y Victoria, en Australia; el Valle del Limarí y el Valle del Itata, en el norte y sur de Chile, respectivamente. Del mismo modo, ciudades de Europa como Oporto y el Valle del Duero, en Portugal; Burdeos en Francia; Toscana y las Langhe en Italia. Además, España es uno de los países que más destaca en por la variedad y calidad de sus vinos y, por ello, una de las regiones que más está aprovechando este tipo de turismo.

Por otra parte, otra de las ventajas que tiene este tipo de visitas es que al contrario de lo que ocurre con el turismo convencional, el turismo del vino no requiere de una fecha o estación específica del año para ser disfrutado. No obstante, algunos expertos recomiendan hacer visitas a las bodegas los últimos días del verano y cuando el otoño apenas está despuntando, pues es el momento en que empieza la vendimia.

Si bien, para poder dar al cliente, ya sea consumidor de vino o enoturista, la mejor calidad, muchas bodegas confían en Plantvid las semillas de sus plantaciones de viñedo y es que esta empresa comercializa las variedades más importantes y que, gracias a su esfuerzo y dedicación, cuentan con una calidad de primera, algo que las hace realmente atractivas para los empresarios del sector. Así, no es de extrañar que vayamos a donde vayamos a hacer una ruta nos encontremos con plantaciones de ellos y, sin ir más lejos, algunas de las rutas españolas donde podemos encontrarlas pasan por:

  • Ruta de la Rioja. Esta es una de las rutas más habituales y apreciadas por los turistas, ya que en esta zona se encuentran algunas de las bodegas más importantes de España, entre ellas, las Bilbaínas, Marqués de Riscal y Viña Real.
  • Ruta del Penedés. Los vinos espumosos y los blancos son los protagonistas del Penedés y se pueden disfrutar en las bodegas de Ca N´Estella, Cordorníu, Parató y Avgvstvs Forvm. Todas con cavas muy reconocidas por su buena calidad.
  • Ruta de las Rías Baixas. El vino característico de las Rías Baixas es el albariño con denominación de origen. Las bodegas gallegas recomendadas para degustar este tipo de vino son la Granbazán y el Pazo Quinteiro da Cruz.
  • Ruta del vino en la Ribera del Duero. La principal uva que se cultiva en la Ribera del Duero es la uva tempranilla y las rutas que no nos debemos perder inician en la bodega de Pago de los Capellanes, la bodega de Portia, la bodega de Protos y finaliza en la bodega de Comenge.
  • Ruta por Tenerife. En Tenerife se elaboran vinos de un gran número de variedades, las cuales se pueden encontrar en las bodegas de Comarcal Valle de Güímar, en Monje, en Tajinaste o en Viñatigo, esta última es muy famosa por la fabricación de vinos ecológicos.

El auge del enoturismo en España

Desde 2008 se ha multiplicado casi por tres el número de visitantes a bodegas y museos de las rutas del vino de España, según los datos de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) y Hosteltur. Sin embargo, lejos de quedarse ahí estancadas, estas cifras seguramente seguirán creciendo, a causa de la gran acogida que ha tenido el enoturismo entre los amantes de los viajes y del vino, por supuesto. Además, esto unido al clima español, nuestra gastronomía y la calidad de nuestros caldos, hacen que este tipo de turismo sea cada vez más demandado y una importante fuente de riqueza de nuestro país.

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
Últimos artículos