The World Votes

Las prótesis biónicas permiten movimientos fluidos y anatómicamente correctos

En la actualidad podemos encontrar prótesis biónicas mas funcionales que las tradicionales, porque están hechas a medida y obedecen exactamente las órdenes de quienes las utilizan. Estos dispositivos artificiales que sustituyen partes del cuerpo humano pueden imitar los procesos biomecánicos de los músculos y huesos. La investigación en biomecánica de prótesis busca constantemente innovar en tecnologías, ya que se desarrollan prótesis más personalizadas utilizando principios de ingeniería, biología y medicina.

Son un tipo de prótesis diseñado con sistemas tecnológicos de última generación, porque los expertos utilizan sensores y complejos algoritmos de control. Las prótesis biónicas más comunes son las de pierna, brazo, cadera y rodilla. Varios estudios han descubierto que la prótesis de cadera mejora la movilidad de los pacientes y evita la obesidad. Desde El Mundo explican que «una de cada ocho personas en el mundo tiene obesidad». Pero si el paciente mejora la movilidad puede realizar ejercicio físico y evitar el sobrepeso, ya que las prótesis biónicas son cómodas y ligeras.

Los profesionales de la salud como cirujanos de mano, reumatólogos y/o traumatólogos apuestan por el uso de estas prótesis a medida en cirugía degenerativa, para que los pacientes puedan superar las limitaciones físicas y realizar tareas cotidianas de manera independiente. El objetivo principal de la prótesis es mantener la independencia
y facilitar la movilidad en la ejecución de actividades de la vida diaria. Las prótesis biónicas permiten a las personas con amputaciones recuperar su movilidad, y ayudan a promover la aceptación y la inclusión en la sociedad.

¿Cuáles son las ventajas de las prótesis de mano?

Las prótesis de mano y dedo funcionan correctamente, y garantizan la correcta transmisión de las impulsos nerviosos, pero es muy importante tener en cuenta el sistema de encaje. Este tipo de prótesis utiliza los nervios sensoriales, para que los impulsos nerviosos puedan ser transmitidos a través del sensor al motor. Las ventajas que aportan son las siguientes:

Devuelven el tacto: estas prótesis pueden devolver el tacto y son idóneas para la recuperación de muchos pacientes.

Mejoran la movilidad: estos dispositivos permiten que los pacientes puedan recuperar la movilidad y realizar tareas cotidianas, como abrocharse un botón o agarrar un objeto.

Realizan movimientos fluidos: el dedo biomecánico y la prótesis de mano se integran de manera cómoda, y permiten movimientos fluidos y anatómicamente correctos.

Personalizadas: los expertos se encargan de diseñar estas prótesis a medida para amputaciones en la falange media o adaptadas específicamente para el pulgar.

Son funcionales: estas prótesis ofrecen funcionalidad y mejoran la calidad de vida, porque las personas pueden replicar una amplia gama de movimientos y realizar actividades cotidianas con mayor facilidad.

Ventajas de la prótesis de brazo

Los expertos en diseño y creación de prótesis biónicas de brazo y soluciones mecánicas personalizadas para dedos de la empresa Limbium nos explican las ventajas de las prótesis de brazo.

Son funcionales

Las prótesis biónicas son funcionales y personalizadas, y permiten garantizar la movilidad de la mano y el brazo. Además, interpretan la transmisión de los impulsos nerviosos a través de electrodos y no requieren de ningún sistema adicional

Mejoran la movilidad

Si el paciente lleva una prótesis de brazo, puede ejecutar movimientos por encima de su cabeza, porque este dispositivo artificial puede generar movimientos prácticamente iguales a los de los brazos, o las manos y sus articulaciones. Gracias al empleo de procesadores, inclinómetros y acelerómetros pueden imitar movimientos naturales. La persona que lleva esta prótesis puede dirigirse hacia los pies, girar hacia los laterales y realizar tareas con total normalidad, como volver a montar en bicicleta o realizar trabajos manuales.

Ofrecen resistencia

Son resistentes y están hechas con materiales biocompatibles. La persona que lleva la prótesis biónica de brazo puede decidir la fuerza que quiere aplicar para realizar cada movimiento, pero este dispositivo puede levantar hasta 8 kilos de peso. Es importante apostar por estas prótesis para superar barreras y recuperar el  bienestar.

Ofrecen comodidad

Las prótesis de brazo son ligeras, transpirable y ajustables. Este tipo de prótesis destaca porque ofrece comodidad y garantiza funcionalidad.

Devuelven la autonomía 

Estas prótesis son idóneas para devolver la autonomía perdida a causa de un accidente o una enfermedad. Uno de los beneficios más destacados de la prótesis biónicas es su capacidad para mejorar la autonomía, ya que muchos pacientes no pueden realizar actividades que parecen tan simples, como realizar las labores domésticas, bañarse, trabajar, abrocharse un botón, etc. El objetivo principal de la prótesis es mantener la independencia y facilitar la movilidad en la ejecución de actividades de la vida diaria.

Consejos para mejorar la adaptación

Antes de colocar una prótesis, el paciente debe someterse a una radiografía y electrocardiograma. Después de la colocación de la prótesis, es fundamental que el paciente tenga una serie de cuidados y establecer un periodo de tiempo de adaptación. Es importante ajustar la prótesis a la mano o dedo para evitar accidentes, aunque el paciente debe apostar por el entrenamiento y fortalecimiento muscular para adaptarse a este dispositivo.

Estos ejercicios son idóneos para mejorar la fuerza y la flexibilidad. Es importante el compromiso del paciente y realizar los ejercicios en casa para mejorar la movilidad. Se recomienda que comunique cualquier incomodidad que pueda experimentar durante sus ejercicios al especialista, ya que puede ser necesario realizar ajustes en la prótesis.

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
Últimos artículos