The World Votes

Tejados: principales tipos y materiales 

A la hora de comprar una vivienda, reformarla o construirla desde cero nos fijamos siempre en la distribución, los metros cuadrados, el suelo o la fachada. Pero quizá el último elemento que tenemos en cuenta es el tejado. Pero este elemento es muy importante en cualquier vivienda, ya que garantiza la impermeabilización de la construcción. Y debido a la importancia de este elemento de cualquier casa en este artículo vamos a descubrir los principales tipos de cubiertas, las características de cada tipología y los materiales que más se emplean en la actualidad en tejados. 

· Diferentes tipos de tejados 

Existen multitud de tipos diferentes de tejados, pero los más comunes son los planos, los tejados a dos aguas, los de una vertiente y a cuatro aguas. 

· Tejados planos

Los tejanos planos son los que más se están utilizando actualmente, ya que combinan muy bien con la arquitectura moderna al aportar líneas rectas a las construcciones. 

Sobre las cubiertas planas hay que tener en cuenta que hay distintas formas de ejecutarlas. Hay dos grandes grupos de cubiertas planas, las transitables y las no transitables. Dentro de las cubiertas transitables está la tradicional con cámara y soldado flotante y la cubierta invertida con cámara y soldado flotante. Mientras que dentro de las cubiertas no transitables hay que destacar la tradicional no ventilada y la invertida no ventilada. Cada tipo de cubierta cuenta con un tipo de características y aporta unas necesidades concretas a la construcción”, indican desde Cubiertas Estévez, empresa especialista en cubiertas y tejados. 

· Tejados a dos aguas

Otro tipo de tejado común son los tejados a dos aguas, que se caracterizan por estar formados por dos alas o faldones que se unen en el medio de la construcción en una cumbrera (la parte más alta de la vivienda). Normalmente los faldones disponen de la misma inclinación, aunque en función de la climatología del lugar y la situación de la vivienda se puede optar por dotar a cada ala de una pendiente diferente. 

Los tejados a dos aguas se pueden ver mucho en zonas montañosas, ya que son perfectos para este tipo de clima húmedo. Además al contar con inclinación evita que la humedad se quede en la parte más alta del techo y genere goteras, así como facilita que en caso de grandes nevadas la nieve se almacene en la cubierta y ésta tenga que soportar alto peso. Estas son las principales ventajas de este tipo de tejado.    

· Tejados a una vertiente

Los tejados a dos aguas explicamos anteriormente que la cubierta estaba formada por dos alas que se unían en la cumbrera. Sin embargo, los tejados a una vertiente como su propio nombre indica tan solo tienen un lado inclinado. Así, este tipo de cubierta genera que una parte esté más elevada que la otra para evitar la acumulación de agua en zonas estratégicas de la cubierta. Quizá es de los tejados por lo que menos se está apostando en la actualidad, pero eso no significa que se sigan utilizando en construcciones. 

· Tejados a cuatro aguas

Y finalizamos los tipos de tejados con el tejado a cuatro aguas, que cuenta con cuatro alas. Es decir, el tejado está formado por un total de cuatro secciones que se unen en el punto más alto de la construcción. Como en los otros casos, cada sección puede contar con una pendiente diferente. 

· El material es importante 

Después de conocer los diferentes tipos de tejados hay que hablar de los materiales que se emplean en cubiertas, ya que son muy importantes. Y es que en función del material que se escoja la cubierta contará con mayor impermeabilización, estética diferente o aislamiento. 

Los materiales tradicionales para tejados son la pizarra, la madera y las tejas cerámicas. La pizarra es perfecta para los climas más fríos y húmedos porque otorga una increíble impermeabilización y se trata de un material duradero que sucumbe muy bien a las inclemencias meteorológicas. 

Las tejas cerámicas son el material por excelencia, el más tradicional, cuentan con bastantes ventajas como que aportan un gran aislamiento térmico y acústico, son resistentes a las nevadas y las bajas temperaturas, evitan que las partículas externas entren al interior de las tejas, aportan estética e incluso son resistentes al fuego. 

Otro material común en tejados es la madera, que otorga un aspecto rústico a las viviendas y por ello se utilizan mucho en zonas rurales o de montaña. La madera es muy resistente y además se suele fabricar con procesos ecológicos y cuidado del medioambiente. 

Estos son los principales materiales, pero también se pueden encontrar tejas de asfalto, de hormigón, tejas metálicas o incluso de PVC. 

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
Últimos artículos