Salamanca es un viaje al pasado con puentes romanos y catedrales. Además, de cargado de historia con el Lázarillo de Tormes, los amoríos de Calixto y Melibea o la sorprendente leyenda de la Cueva de Salamanca y el diablo. Y es que junto con Segovia o Burgos, Salamanca es una de las capitales de provincia más bonitas de nuestro país.
Sin embargo, lo mejor de Salamanca es que es un destino perfecto para disfrutar en familia y es que recorrerla en la compañía de tus hijos será fácil al ser una ciudad casi completamente llana y con muchas zonas peatonales; sin contar que está llena de diferentes y variados planes para el disfrute de todos.
A continuación, te dejamos una selección de planes que te permitirán conocer la ciudad y su tradición al lado de tu familia. Sigue leyendo.
Casas rurales para toda la familia
Lo principal cuando viajamos a un nuevo destino, y sobre todo si lo hacemos en familia, es el lugar de alojamiento. Por supuesto debemos elegirlo con antelación suficiente y valorar entre un montón de opciones la que más nos guste y se ajuste a nuestras exigencias y presupuesto.
Un buen alojamiento te va a permitir disfrutar mucho más de tu estancia en familia. En el caso de Salamanca, tiene muchas opciones. Por ejemplo, Casa Imperial Salamanca te recomienda quedarte en una de las hermosas casas rurales con las que cuenta esta región.
Estas están equipadas con las comodidades y atenciones para ti y tu familia y serán una forma excelente de conectar con la naturaleza y los planes al aire libre, por ejemplo, después de un largo día de pasear por la ciudad o un domingo por la tarde en el que quieran hacer algún plan de descanso y compartir.
Tour por la ciudad
Como en todo nuevo destino, recomendamos comenzar con un tour por los sitios turísticos del lugar.
En este caso se puede comenzar por la famosa Plaza Mayor de Salamanca, el corazón de la ciudad, el cual guarda curiosos y antiguos secretos. Y es que su construcción tomó casi 30 años y hasta el siglo XIX en muchas ocasiones se utilizó como plaza de toros.
Luego hay que atravesar por la Plaza del Corrillo y encontrarte con la Universidad, la cual se fundó en el año 1218, y por lo tanto es en la más antigua de nuestro país. Cuando te encuentres frente a esta fachada no te olvides de buscar a la rana que se encuentra sobre una calavera. Con el tiempo se ha convertido en un verdadero icono para Salamanca. Y es que cuenta la leyenda que el estudiante que encuentra la rana aprobará sus exámenes y el que no la encuentre suspenderá.
De ahí, llega a la Catedral de Salamanca, conocida como la Catedral Nueva y termina en el Palacio Episcopal que actualmente alberga al Museo Histórico de Salamanca. En este espacio histórico incluso han pensado en los niños y han creado unas interesantísimas audioguías infantiles con contenidos pensados especialmente para ellos, en los que van recorriendo el lugar de la mano de dos personajes históricos que les irán contando curiosidades y anécdotas.
Incluso, si quieres hacer este tour más llamativo para los pequeños de la casa, de seguro encontrarás tours teatralizados que te van paseando por los lugares más mágicos de la ciudad, mientras te cuentan increíbles historias salmantinas, como las que escondes la Casa de las Muertes o la icónica Casa de las Conchas. O, también puedes optar por el folleto de “Salamanca en detalle Kids” que encontrarás en el ayuntamiento de la ciudad, el cual te invita a un recorrido por la ciudad buscando un montón de famosos personajes que están escondidos en fachadas y edificios, que van desde dragones a cigüeñas y leones.
No te olvides de visitar el Huerto de Calisto y Melibea, desde el que tendrás unas espectaculares vistas a la catedral y al río Tormes. En este lugar se cree que Fernando de Rojas ubicó el lugar de encuentro de los amantes, ayudados por la celestina.
El trenecito de salamanca
Una manera cómoda y divertida de recorrer Salamanca con niños es con el tren turístico, que te llevará por el casco histórico de la ciudad.
El recorrido comienza en la Plaza de Anaya y te llevará por las dos catedrales, la fachada de la Universidad, la Casa de las Conchas, las torres de Clerecía y la Plaza Mayor.
También recorrerás la orilla del río Tormes y podrás ver el puente romano de la ciudad y que tanto protagonismo juega en la novela picaresca del Lazarillo. El recorrido dura aproximadamente media hora y las salidas son cada treinta minutos.
Contemplar salamanca a vista de pájaro
Esta es una experiencia única en Scala Coeli, la Escalera al Cielo que te va a regalar unas vistas panorámicas espectaculares de la ciudad de Salamanca y te permitirá descubrir la historia del Colegio Real de la Compañía de Jesús. Además, el edificio alberga la actual Universidad Pontificia de Salamanca, la cual se construyó en el siglo XVII para formar a los jesuitas que irían posteriormente a las colonias americanas.
En la primera sala del recinto te contarán la historia de la Clerecía y en las salas dos y tres todo lo relacionado con la arquitectura del edificio. La escalera del campanero ambientada con luz y sonido te llevará al cuerpo de campanas, camino durante el cual te podrás deleitar con unas vistas hermosas de la ciudad.
Jugar en los parques de la ciudad
Salamanca cuenta con impresionantes campos verdes para el disfrute de todos. En ellos podrás descansar un poco, mientras los niños disfrutan de los toboganes y columpios. Algunos de los que te recomendamos visitar son:
- Campo de San Francisco.Es uno de los parques más céntricos de Salamanca y además, es el más antiguo. Este parque ha sido construido en lo que antiguamente era el huerto del convento de San Francisco El Grande. Aquí pasear tranquilamente, relajarte, disfrutar de los columpios, que han sido reformados a mediados de 2019, e incluso cuenta con una pequeña biblioteca pública que se construyó en 1926 y que puedes visitar si la literatura es tu pasión.
- Parque de los Jesuitas.Este gran parque, de más de 100.000 metros cuadrados también fue construido sobre el huerto de un convento, el de los Jesuitas, a finales de los años setenta. Cuenta con amplias avenidas para pasear, zonas de juegos, pistas de fútbol y baloncesto. Incluso, si tu y tu familia quieren dar un paseo en bicicleta por la zona, este es el lugar ideal para ello.
- Parque de la Alamedilla.Este parque construido en el siglo XIX cuenta con un estanque en el que se pueden ver patos, ocas y cisnes. Además, podrás dar un bonito paseo y los niños podrán jugar en sus columpios.
- Parque Botánico de Huerta Otea.Este parque, situado junto al río Tormes, cuenta con un bonito paseo entre más de sesenta especies de árboles tanto autóctonas como de otras partes del mundo. Además que cuenta con un pequeño helipuerto que es el que utilizan los servicios de emergencia de la ciudad y que de seguro a los niños les va a encantar.
Además, por toda la ciudad de Salamanca podrás encontrar zonas con columpios como en el parque de Colón, las plazas de Castilla y León, Poniente o de la Fuente Nueva y en calles como la de Juan Pareja e Iglesia, para que los niños jueguen cada vez que lo deseen.
Visitar los museos
Por supuesto, el lado cultural de Salamanca no podía quedar por fuera, y es que no has visitado un lugar hasta que no te has empapado de su cultura y su arte. Además que visitar algún museo con los niños te llevará a descubrir y aprender curiosas anécdotas de la vida salmantina
En el caso de esta ciudad, no son pocos los museos que hay para recorrer. Aquí algunos de ellos:
- Museo de Salamanca:También conocido como Museo de Bellas Artes, está situado en la Casa de los Álvarez Abarca o de los Doctores de la Reina, y se trata de un edificio construido en el siglo XVI. Allí podrás contemplar piezas de arqueología y etnografía que son renovadas periódicamente y piezas de Bellas Artes como retablos y cuadros. En el jardín se pueden ver verracos y estelas romanas.
- Museo Art Nouveau y Art Decó.También conocido como Casa Lis es un palacete urbano construido a finales del siglo XIX, en cuyos salones se muestran diecinueve colecciones de talleres de toda Europa, con joyas de Faberge, muebles, porcelanas e incluso muñecas de porcelanas francesas del siglo XIX.
- Museo de Historia de la Automoción. En este museo se pueden contemplar automóviles y motocicletas, así como miles de piezas y accesorios relacionados con el mundo del automóvil. Y es que cuenta con más de 140 vehículos de distintas épocas repartidos por sus tres plantas. Muchas de las piezas son únicas, como un Hispano Suiza 30/40 HP. Otras son de competición como un Amilcar de la década de los años 20 y el Fórmula 1 utilizado por Fernando Alonso en 2009.