La preocupación por cuidar de nuestro planeta ha dejado de ser una moda hipster para convertirse en una prioridad para todos. Ahora, cada vez más gente se preocupa por tener todos los gestos que pueda en pro del planeta y llevan sus bolsas reutilizables al supermercado, reciclan la basura y hasta piensan en qué otros usos podrían darles a ciertos objetos o materiales.
Así mismo, esto ha dado paso a la era de la decoración sostenible, y se ha convertido en una de las grandes tendencias de la actualidad; ya que muchas personas ahora están buscando que su hogar luzca bonito y a la vez, cuidar el medioambiente. Además que existen cientos de opciones para explorar.
¿De qué se trata la decoración ecológica?
La decoración ecológica se trata de una tendencia de la decoración cuyos pilares son: reciclar, reutilizar y reducir. Veamos cada uno de estos:
1. Reciclar
La base de la decoración ecológica es evitar la generación de desperdicios, por este motivo se busca crear elementos decorativos sobre la base de botellas, frascos, cajas y todas aquellas cosas que tengamos en casa.
Son decoraciones que puedes crear tú mismo o si no eres bueno en manualidades o no tienes el tiempo, también tienes la opción de comprar objetos fabricados a partir de materiales reciclados, que ahora puedes encontrar en un sinfín de tiendas, incluso online.
2. Reutilizar
El segundo de los pilares aboga por darle una nueva vida a objetos que, de otra manera, irían a la basura, como por ejemplo la idea de remodelar muebles para convertirlos en lo que estemos necesitando en el presente.
3. Reducir
El minimalismo es un compañero inseparable de esta tendencia, porque su objetivo es reducir el uso de elementos decorativos. No se trata de no comprar absolutamente nada para decorar un hogar, si no de reducir la cantidad de cosas que compramos.
Además, también se busca optar siempre por materiales que no dañen el medioambiente, ni las especies animales del planeta, evitando así las pieles, el coral o el marfil, por ejemplo.
Ideas de decoración ecológica
Los límites de la decoración ecológica los pones tú y tu creatividad, sino basta con ver en Internet todas las cosas que crea la gente. Sin embargo, nuestros amigos de Apliservice, servicios especializados de pintura y papeles decorativos, entre otras reformas para el hogar en la zona de Tarragona, nos ayudaron a crear una lista con diferentes ideas para inspirarte y explorar:
1. Plantas de interior
Las plantas son los elementos decorativos de esta tendencia por excelencia. Las encontrarás de todos los tamaños y colores posibles; y puedes colocarlas tanto en las ventanas o en el suelo como sobre los muebles o incluso, decorando las paredes.
2. Flores secas
En esta misma línea, también tenemos las flores. La gran ventaja de optar por flores secas es que nunca se morirán y le darán a tu hogar un estilo romántico vintage.
3. Lámparas hechas con frascos
Coge los frascos de tomate o aceitunas que tienes en casa, lávalos bien y luego, conviértelos en elementos decorativos super modernos y chic. Para esto, debes realizar un hueco en el centro de la tapa del frasco, pasar por allí un cable y enroscar la lámpara. Luego, cierra el frasco, conecta el cable a la electricidad y enciende la luz.
4. Hojas secas, piñas y conchas
Utiliza elementos que encuentres en la naturaleza durante las vacaciones o un paseo por el parque para preparar tu decoración. Por ejemplo, puedes realizar un collage con ellos o simplemente colocarlos de manera decorativa dentro de un plato o bandeja.
5. Reutiliza una maleta vieja
Puedes darle una segunda oportunidad a tu maleta antigua convirtiéndola en una maceta, una mesa, un banco o incluso, siendo un simple elemento decorativo.
6. Recicla muebles viejos
Las opciones son múltiples a la hora de recuperar un mueble: puedes pintarlos, cambiar los cajones por canastas de mimbre, colocar nuevas perillas a los cajones, tapizar algún sillón viejo…
7. Convierte latas en algo útil
Esta es una idea muy sencilla ya que todos tenemos latas en nuestra casa. Una lata con una bonita decoración puede convertirse en un simpático portalápices, en una maceta, un recipiente para velas o en prácticos envases para guardar nuestras especies en la cocina. Eso sí, recuerda doblar el filo de la lata para evitar cortarte cuando la utilices.
8. Reutiliza ropa vieja
Puedes transformar un vaquero viejo en una bonita funda para un cojín, mientras que puedes crear una colcha estilo patchwork con retazos de diferentes colores .
9. Muebles con cajas o palés de madera
Las cajas de frutas lijadas y pintadas pueden convertirse en un buen espacio de almacenamiento. Solo tienes que montarlas una encima de la otra y asegurarlas con clavos. Mientras que los palés son bases perfectas para crear bancos, camas o sillones.
10. Una lámpara sostenible y solidaria
Puedes fabricar una lámpara a partir botellas de refresco y además de que es preciosa, es una iniciativa solidaria.
11. Salvamanteles ecológico
Los amantes del DIY pueden poner en práctica esta nueva idea tan útil como ecológica, la cual se trata de un salvamanteles hecho a base de tapones de corcho.
12. Reciclando hasta la luz
Otra idea para reciclar objetos en lugar de tirarlos, es crear un delicado jarrón para la mesa del comedor o nuestra sala a partir de una bombilla. Le dejamos a tu lado creativo que poner dentro de ella una vez la termines.
13. Un escritorio con palés
Las cajas de madera sirven para todo, desde su uso básico de almacenaje, hasta convertirlas en tu escritorio de trabajo. Lo único que hace falta es un poco de ingenio y algunas habilidades para las manualidades. El resultado será una oficina sostenible, práctica y muy auténtica. Otro punto en decoración ecológica para los palés.
14. Una mesa de centro rodante
Siguiendo con el orden de ideas de todos los elementos decorativos ecológicos que podemos crear a través de los palés, los cuales son múltiples y variados, tenemos una mesa de centro rústica a la que incluso se le pueden poner rueditas. Otra razón por la que los palés se han puesto de moda en los últimos años.
15. Lámparas de capazos de paja
Otra tendencia en decoración ecológica que está ganando mucho terreno últimamente es utilizar objetos de forma distinta a la convencional. Por ejemplo, las lámparas a partir de capazos de paja, le dan un toque muy bohemio y rústico a las cocinas, y lo mejor es que están hechas con puros materiales ecológicos.
16. Aplicaciones del caucho reciclado
El caucho reciclado está tomando fuerza como recubrimiento para suelos. Se elabora a base de viejos neumáticos y botellas, lo cual ayuda a reducir los desechos de estos materiales. Otra de sus ventajas es que es muy cómodo, fácil de instalar y de limpiar.
17. Una pared que se sostiene sola
Una vez más el corcho estará presente en nuestras decoraciones y esta vez no solo en forma de pequeños objetos decorativos o muebles. La idea es cubrir una pared completa con este material, es muy autentico y moderno, queda muy bonito y por si fuera poco, aísla el sonido.