The World Votes

El aceite de oliva virgen extra, una referencia para la salud

Todos y todas somos perfectamente conscientes de que una buena alimentación genera una tremenda cantidad de beneficios en lo que respecta a la salud. Como bien sabéis, hay alimentos que nos pueden ayudar a alcanzar ese buen estado físico y mental que siempre ha de ser nuestro principal objetivo en la vida. Y uno de esos productos es el aceite de oliva virgen extra. Tenemos la gran suerte de que, en España, la producción de este alimento es la más potente de todo el mundo. Podemos decir, por tanto, que tenemos más a mano que nadie poder tener una salud de hierro.

Son muchos los beneficios que se encuentran asociados al consumo de aceite de oliva virgen extra. Una noticia publicada en la web de Mejor Con Salud, del diario AS, nos habla de diez de esos beneficios, que son los siguientes:

  • Ayuda a que perdamos peso.
  • Alivia algunas molestias físicas de carácter leve.
  • Puede prevenir el deterioro mental, con lo que eso supone para la vida del ser humano.
  • Tiene propiedades que ayudan a prevenir el cáncer, una de las enfermedades que tristemente son más frecuentes a día de hoy.
  • Es un gran aliado contra la diabetes.
  • Mejora la respuesta inmune porque dispone de antioxidantes.
  • Contribuye a la mejora de la presión arterial.
  • Regula otro mal: el colesterol.
  • Cuida de la salud capital, una de las grandes preocupaciones sobre todo entre los hombres.
  • Humecta la piel de forma natural.

Hay más artículos que hablan de las ventajas de un producto como este. La web de El Confidencial habla acerca de «por qué es bueno tomar el aceite de oliva virgen en ayunas«. A continuación, os dejamos algunas de las ventajas que eso conlleva:

  • Se trata de un producto antiinflamatorio y que ayuda a adelgazar, como decíamos más arriba.
  • También contribuye a reducir el colesterol, lo cual es positivo para nuestra salud cardiovascular.
  • Controla la glucosa y, con ello, la posibilidad de que aparezca la diabetes.
  • Además, el aceite de oliva virgen extra es el único que sirve para conservar otros alimentos.
  • Además, es un producto que resulta apetitoso para el paladar.

Hablar de un producto del estilo del aceite de oliva virgen extra es hablar de España en estado puro. No hay producto que sea más característico de nuestra tierra y ese es uno de los motivos por los que su consumo no solo ha crecido en el interior de nuestras fronteras, sino también más allá de ellas. Que sea un tipo de alimento que tenga tantos beneficios para la salud es otra de las grandes razones por las cuales podemos afirmar que el futuro de este tipo de aceite es más que prometedor y que el de la gente que lo consume, también. Es lo que nos comentan desde la cooperativa Óleo Ángeles.

Primeros productores del mundo de aceite de oliva virgen extra

Somos los primeros productores del mundo en lo que tiene que ver con este producto. Y no solo lo somos por un poquito… sino que el margen de mejora es realmente extraordinario. Es decir, vamos a liderar este mercado este año, el que viene, al otro… y durante muchos pero que muchos años más. Es algo en lo que coinciden diferentes expertos, tanto españoles como de otras nacionalidades. La verdad es que esta es una información muy valiosa para nuestra economía, que encuentra en este sector una de sus piezas angulares, una de las grandes actividades que puede proporcionar una cantidad ingente de beneficios.

Eso, unido a la enorme tradición que tenemos de usar este tipo de aceite en muchos de nuestros platos más típicos, es lo que permite que estemos hablando de uno de los alimentos más consumidos en la gastronomía de nuestro país y uno de los más populares. Con estos mimbres, lo lógico es que tengamos la capacidad de obtener el máximo de los réditos de un producto como este. Podemos estar tranquilos a este respecto en España, porque eso es lo que viene ocurriendo desde hace tiempo.

El aceite de oliva virgen es uno de los productos de referencia de nuestra economía y nuestra gastronomía y tenemos que estar muy contentos y contentas de que así sea. No cabe la menor duda de que va a seguir siendo un alimento básico entre la ciudadanía española y que va a seguir habiendo una larga cola de clientes de otros países que quieran obtenerlo. Ni que decir tiene que las ventajas que eso conlleva son cuantiosas y que no podemos parar de sacar rédito de ellas para seguir siendo una de las potencias de este continente. Ojalá que así siga siendo, pero la verdad es que, por el momento, no tenemos mucho que temer.

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
Últimos artículos